domingo, 12 de febrero de 2012

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL


LA SOLIDARIDAD DE LAS REGIONES



  • FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL
  • INCENTIVOS REGIONALES
  • PLANES DE DESARROLLO REGIONAL

POLÍTICA REGIONAL EUROPEA

  • FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDOS DE COHESIÓN (FEDER, FEOGA, FSE)
  • EL REPARTO SE BASA EN UNA CLASIFICACIÓN DE LAS REGIONES SEGÚN SU SITUACIÓN ECONÓMICA (REGIONES DE CONVERGENCIA Y DE COMPETITIVIDAD)

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES EN ESPAÑA


3 DIFERENCIAS:



  • TERRITORIALES: EXTENSIÓN, CARÁCTER INSULAR Y UNIPROVINCIAL
  • DEMOGRÁFICASDESPOBLACIÓN DEL INTERIOR Y LA CONCENTRACIÓN DE LA                POBLACIÓN DEL LITORAL SALVO MADRID
  • ECONÓMICAS: LAS COMUNIDADES CUYO NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ESTÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO ESPAÑOL SON LAS QUE ANTES INICIARON EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN. EN LA ACTUALIDAD SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS.

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA


LAS DIVISIONES TERRITORIALES


SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, EL ESTADO SE ORGANIZA EN MUNICIPIOS, PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (DE MENOR ESCALA A MAYOR ESCALA)



LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978


CARACTERÍSTICAS:



  • SOBERANÍA NACIONAL
  • DIVISIÓN DE PODERES (LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL)
  • RELACIONES ENTRE LOS PODERES PÚBLICOS Y LOS CIUDADANOS
  • DERECHOS Y LIBERTADES

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

  • PODER LEGISLATIVO (SUFRAGIO UNIVERSAL)
  • PODER EJECUTIVO (GOBIERNO)
  • PODER JUDICIAL (GARANTIZAR AL JUSTICIA DE LOS CIUDADANOS)

EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES


LOS PROBLEMAS AMBIENTALES



  • CONTAMINACIÓN Y CONSUMO EXCESIVO DE AGUA
  • CONTAMINACIÓN DEL AIRE
  • LA GENERACIÓN DE BASURAS
  • INCENDIOS FORESTALES, DESERTIFICACIÓN Y URBANIZACIÓN EXCESIVA

LA PROTECCIÓN DE LOS PARQUES NATURALES

DISTINTOS TIPOS DE PARQUES:

  • NACIONALES
  • NATURALES
  • RESERVAS NATURALES
  • ESPACIOS PROTEGIDOS
  • MONUMENTOS NATURALES 
  • RESERVAS DE LA BIOSFERA

EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA

LA VEGETACIÓN Y LOS PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA


PRINCIPALES REGIONES VEGETALES



  • LA REGIÓN ATLÁNTICA U OCEÁNICA
           LOS HAYEDOS
          - LOS ROBLEDALES

  • LA REGIÓN MEDITERRÁNEA
          - ENCINAR
          - ALCORNOCAL

  • LA REGIÓN SUBTROPICAL
          - LAURISILVA
          - PINO CANARIO
          - CARDÓN
          - DRAGO 
          - TABAIBA DULCE


VEGETACIÓN DE MONTAÑA Y DE RIBERA

  • LA VEGETACIÓN DE MONTAÑA: PRESENTAN BOSQUES DE CONÍFERAS, COMO EL ABETO O EL PINO
  • LA VEGETACIÓN DE RIBERA: PRESENTA ALISOS, SAUCES, CHOPOS, FRESNOS Y OLMOS

EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA

LOS RÍOS


TRES VERTIENTES HIDROGRÁFICAS:


VERTIENTE ATLÁNTICA:

  • LOS RÍOS DEL NOROESTE CORTOS Y CAUDALOSOS
  • LOS RÍOS DEL CENTRO LARGOS Y SU CAUDAL VARIA CON EL RITMO DE LAS LLUVIAS (DUERO, GUADIANA, GUADALQUIVIR)
VERTIENTE CANTÁBRICA:

CAUDAL ELEVADO POR SU ESCASA LONGITUD, ABUNDANCIA DE LLUVIAS Y PROXIMIDAD A LAS MONTAÑAS

VERTIENTE MEDITERRÁNEA:

EL EBRO, EL MAS CAUDALOSO DE ESPAÑA


LAS COSTAS

  • COSTA CANTÁBRICA
  • COSTA MEDITERRÁNEA
  • COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
  • COSTA DE LAS ISLAS BALEARES
  • COSTA DE LAS ISLAS CANARIAS




viernes, 10 de febrero de 2012

EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA

LOS RIESGOS NATURALES

LOS RIESGOS NATURALES Y LA POBLACION

  • Dos aspectos: peligrosidad y vulnerabilidad

TIPOS DE RIESGOS NATURALES

  • Terremoto.


  • Erupciones volvanicas

  • Deslizamientos de ladera


  • Huracanes


  • Inundaciones

EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA

LOS MEDIOS BIOCLIMÁTICOS

LOS MEDIOS ECUATORIALES Y TROPICALES

  • ZONA ECUATORIAL



                                          BOSQUE PRIMARIO
                                          
                                          PLUVISILVA


                                          BOSQUE SECUNDARIO

  • ZONA TROPICAL


                                          DESIERTO



BOSQUE-GALERIA                               


SABANA                                                       



LOS MEDIOS TEMPLADOS Y FRIOS


  • En la zona templada la vegetacion gana altura, por la competencia de las especies para lograr mas cantidad de luz.
                - El clima oceánico son características las especies caducifolias (robles, hayas...) y
                   un sotobosque con musgos, helechos...
               
               -El clima continental es el dominio de la taiga o bosque de coniferas; la pradera y la
                 estepa.

  • En la zona fría el bosque se sustituye por la tundra.



lunes, 2 de enero de 2012

EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA

LOS RÍOS Y OCÉANOS DEL MUNDO


LOS RÍOS Y SU ACCIÓN EROSIVA


Los ríos desarrollan una gran acción erosiva, esta depende del caudal, de la carga de los materiales que transportan y de la fuerza de dicho río.




Distintos tipos:



  • Los ríos ecuatoriales, como el Amazonas. Son caudalosos y regulares.
  • Los ríos tropicales, como el Nilo. Su caudal varia por la estacionalidad de las precipitaciones, estos son sustituidos por los wadis.
  • Los ríos mediterráneos presentan gran irregularidad, por ejemplo los estiajes en verano. Ríos como el Jucar.
  • Los ríos de clima chino, Mekong, oceánico, Tamesis, Sena y continental, Danubio, Rin, Volga tienen correspondencia con el régimen de lluvias.